Victorias Archive - Page 3 of 8 - Oceana Chile

Victorias

julio, 2017

Corte Suprema ordena a salmoneras a entregar detalle de uso de antibióticos

Tras una larga batalla judicial, la Corte Suprema obligó a las compañías salmoneras a entregar a Oceana el detalle sobre el uso de antibióticos utilizados en su producción. El fallo se produjo luego de cuatro años de litigio, tiempo en el cual la industria se negó sistemáticamente a transparentar la información.

Recordemos que a fines de mayo de 2016, la Corte de Apelaciones había expresado claramente que los datos solicitados por Oceana eran de importancia social ya que “compromete de modo grave el interés público y por ende su entrega debe prevalecer por sobre los intereses de las empresas que niegan su publicidad”. De esta forma se descartó la tesis de la industria que sostenía que la entrega de la información afectaría la competitividad comercial.

marzo, 2017

Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo rechaza proyecto Dominga

La Comisión de Evaluación Ambiental rechazó la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto minero portuario Dominga. En votación dividida, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, debió dirimir y luego de una larga alocución votó en contra del proyecto de Andes Iron.

El rechazo representa un triunfo para Oceana, las comunidades locales y las distintas organizaciones sociales que se unieron en la campaña #SalvemosLaHiguera para proteger el rico ecosistema marino que existe en las costas de la comuna.

junio, 2015

Codelco, la minera de cobre más grande del mundo, canceló sus planes de construir Energía Minera

Codelco, la minera de cobre más grande del mundo, canceló sus planes de construir Energía Minera, proyecto que se habría convertido en la mayor planta a carbón de Chile con una capacidad de 1.050 megawatts y un valor estimado de $ 1.700 millones de dólares.

La compañía canceló la construcción de este proyecto con el fin de evitar conflictos con las comunidades de la localidad de Ventanas, zona que ya se encuentra muy contaminada por otras tres termoeléctricas y una refinería de cobre.

Oceana ha ejecutado una campaña en contra de esta planta durante cinco años junto a otros aliados. Con esta iniciativa, Oceana Chile logró su objetivo de detener la construcción de dos plantas a base de carbón. El otro proyecto, Punta Alcalde, fue cancelado a principios de 2015.

abril, 2015

Oceana detiene la construcción de proyecto energético de US$ 1.400 millones

El proyecto termoeléctrico de US$ 1.400 millones, conocido como Punta Alcalde, fue cancelado en Chile por la multinacional  ENDESA. Punta Alcalde se construiría en la ciudad costera de Huasco (Región de Atacama), zona que ya sufre una fuerte contaminación por la presencia de cinco plantas de energías contaminantes. La compañía ENDESA, titular del proyecto, atribuyó a los altos costos asociados a los requerimientos medioambientales como parte de las razones para su retiro. Oceana Chile y otras organizaciones aliadas levantaron una campaña contra la construcción de la termoeléctrica a carbón durante cuatro años, como parte del trabajo para instaurar la tecnología de energía limpia en todo Chile,  para alejarse de las industrias contaminantes y evitar de esa manera las emisiones provenientes de combustibles fósiles.

abril, 2015

Chile prohíbe de forma permanente la pesca de arrastre en los montes submarinos

Después de seis años de campaña por parte de Oceana, Chile se convirtió en el primer país en el mundo en prohibir de forma permanente la pesca de arrastre para proteger  117 montes submarinos ubicados dentro de la Zona Económica Exclusiva. Chile emitió la nueva regulación después de seis años de la campaña iniciada por Oceana, la cual abordó por primera vez el tema en 2009 al proponer enmiendas a la Ley de Pesca chilena para proteger los ecosistemas vulnerables.  Oceana también realizó expediciones en varios montes submarinos del país, como por ejemplo en Salas y Gómez, Isla de Pascua y en las islas de Juan Fernández, para documentar la importante biodiversidad marina y llamar a su protección. Ahora, 68.065,63 kilómetros cuadrados de las aguas de Chile están protegidas de la pesca de arrastre.