¿Qué hacemos?
Oceana se dedica a proteger y restaurar los océanos del mundo
Nuestra Visión
Oceana pretende lograr cambios en las políticas públicas que permitan aumentar la biodiversidad marina en los países que más extraen recursos pesqueros
Oceana, fundada en 2001, es la mayor organización internacional centrada exclusivamente en la conservación de los océanos. Nuestras delegaciones en todo el mundo trabajan juntas para ganar campañas estratégicas, destinadas a conseguir resultados tangibles que nos ayuden a recuperar la salud y la biodiversidad de los océanos.
Visualizamos un futuro donde los océanos del mundo están llenos de vida. Donde enormes pesquerías de anchoas, sardinas y otros peces sean lugares comunes. Donde los marlins, tiburones y atunes abunden en los mares; donde jardines de coral, praderas de pastos marinos y otros paisajes prosperen y mantengan su vida; donde los delfines, ballenas y tortugas marinas habiten sin amenazas; donde las economías y culturas locales de pesca se expandan en lugar de decaer; y donde los mariscos sean una fuente abundante y saludable de alimento para cientos de millones de personas.
Los océanos cubren el 71% del planeta y resultan fundamentales para la vida en la Tierra. Son el lugar donde se reúne la mayor parte de los seres vivos y desarrollan un papel central en los sistemas naturales del mundo, por ejemplo en la regulación del clima y en la absorción de dióxido de carbono. Representan el sustento de vida de pescadores y comunidades en todo el mundo.
Por desgracia, están en peligro: los científicos nos informan que la cantidad de peces capturados en los océanos ha comenzado a disminuir por primera vez en la historia desde hace unas décadas. Afortunadamente, sabemos cómo arreglar las cosas. Según las recomendaciones científicas, en los lugares donde se ha establecido una gestión pesquera con límites, reduciendo las capturas incidentales y protegiendo los hábitats, los océanos se han recuperado.
Oceana se dedica a promover una gestión pesquera basada en la ciencia y en la recuperación de los océanos del mundo.
El Problema
Los océanos son extensos, pero no son inmunes a la influencia del ser humano. Ya hemos alterado o destruido muchos ecosistemas marinos y hemos llevado especies de millones de años de antigüedad al borde de la extinción. Según un estudio publicado en Science, menos del 4% de los océanos permanece inalterado por la actividad humana.
Sobreexplotamos los recursos pesqueros
La sobrepesca amenaza los ecosistemas oceánicos y nuestros medios de vida

Estamos contaminando nuestros océanos
El mercurio, los antibióticos, el petróleo y los gases que alteran el clima amenazan la fauna marina, el hábitat y la salud humana

Estamos desperdiciando una potencial fuente de alimento
El pescado puede alimentar de forma sostenible a millones de personas que padecen hambre

Estamos destruyendo la biodiversidad marina y lugares especiales
Las prácticas de pesca destructivas y derrochadoras amenazan a los animales y dañan el fondo marino

La Solución de Oceana
Oceana se creó para identificar soluciones prácticas y hacerlas realidad. La buena noticia es que podemos devolver a los océanos su antiguo esplendor.

Se organiza mediante campañas

Se basa en hechos

Es multidisciplinaria y con experiencia

The Perfect Protein
The Fish Lover's Guide to Saving the Oceans and Feeding the World
Oceana cree que cuando la captura de pescados y mariscos salvajes se encausa adecuadamente, puede transformarse en una fuente renovable, nutritiva y deliciosa de proteína para millones de personas.
Andy Sharpless, Director Ejecutivo de Oceana, junto con su coautora, Suzannah Evans, revela que comer mariscos no solamente es bueno para nuestra salud, sino que también puede ayudar a salvar el planeta. En esta publicación, explica cómo los peces son la proteína perfecta.
So can we be stewards of our oceans? Do we have the practical conditions we need to actually do this for our oceans? If the oceans are legal high seas in which no one is in charge, how can we possibly hope to implement ocean stewardship?