Protección de hábitats marinos - Oceana Chile

Pisagua

La primera área marina protegida del norte grande

APÓYANOS Y COMPARTE:

Katalalixar

Territorio kawésqar que debemos proteger

APÓYANOS Y COMPARTE:

Archipiélago Humboldt

Uno de los ecosistemas más ricos del mundo hoy está bajo amenaza

APÓYANOS Y COMPARTE:

Protección de hábitats marinos

Una de las grandes riquezas de nuestro país es su ecosistema marino. Por ello, Oceana se ha enfocado en proteger lugares que representan un hábitat único y que se ven amenazados por actividades económicas nocivas como la pesca de arrastre, la salmonicultura, las centrales termoeléctricas o la minería.

La Zona Económica Exclusiva de Chile (ZEE), alberga variados ecosistemas marinos y debido a sus características particulares, muchos de estos lugares presentan un alto nivel de vulnerabilidad.  Basados en la información científica, y junto a las comunidades que habitan estas zonas excepcionales, Oceana ha trabajado en los últimos años en impulsar políticas que ayuden a la protección de hábitats marinos únicos en el mundo, logrando la creación de los parques marinos Motu Motiro Hiva, Nazca Desventuradas y Mar de Juan Fernández, además de las áreas marinas costeras protegidas Caleta Tortel, Mar de Pisagua y Archipiélago de Humboldt. Conservar estos lugares hoy, significa proteger el medio ambiente para las futuras generaciones.

Sin embargo, Chile tiene una gran deuda con la conservación de zonas costeras, algunas de ellas muy ricas en biodiversidad y que están amenazadas por proyectos industriales de alto impacto como la minería, los megapuertos, la salmonicultura y la pesca industrial.

Hoy, trabajamos para lograr la protección del Mar de Pisagua, en la región de Tarapacá; el Archipiélago Humboldt, en la región de Coquimbo; y la Reserva Nacional Katalalixar, en la región de Aysén.

Noticias & Informes

Oceana en los Medios